Translate

sábado, 9 de mayo de 2015

El Jardinero - Rabindranath Tagore


Que a gusto se halla el alma en tu jardin, jardinero!van los pies desnudos por su tierra fresca, con la misma dulzura con que iban las alas, en la niñez ignorante, por la ilusion pura.

Asi, no cabe duda de que tu vergel, divino Paraiso terrenal, pende del cielo. Pensil al que solo puede entrar, abiertos los sentidos por la embriaguez de las rosas colgantes, quien vuela, dueño de su carne mejor, por el azul de oro y por el azul de plata.

Jardinero tu jardin es como una noche feliz de vivos sueños -no se si larga o corta-, cuyo amanecer le dejara al alma todavia, en los ojos del cuerpo, la realidad alegre de las estrellas.

Juan Ramon Jimenez -prologo para "El Jardinero" de Rabindranath Tagore.

¨El pájaro manso vivía en la jaula, y el otro, el libre, moraba en el bosque.
Su destino fue encontrarse. El libre, revoloteando, diviso la jaula y se acerco.
El pájaro libre se puso a cantar, enamorado:
-Volemos al bosque, juntos.
Respondió el otro:
-Ven tú aquí, vivamos los dos en la jaula, calentitos.
-Entre las rejas no pueden abrirse las alas-dijo el pájaro de afuera.
El pájaro de adentro medito:
-Si salgo, ¿Cómo hare para posarme en el cielo?
-No tendrás que posarte, cantaras canciones de campo.
El otro le dijo:
-Ven a la jaula, te enseñare canciones de sabios reposados.
El pájaro libre se sacudió en el aire y dijo:
-No, no, nadie puede enseñar las canciones.
-¡Pero no yo se las canciones del campo abierto!-gimió el pájaro de la jaula.
Su amor es infinito, pero no pueden tocarse.
Se miran, se miran a través de los hierros de la jaula, pero es en vano su deseo.
-Acércate, acércate mas-le dice el uno al otro, desesperado.
-No puedo, no puedo, le tengo miedo a la jaula. Intenta salir.
Es tarde, están fatigados.
-No puedo-susurra el pájaro enjaulado-, mis alas ya se han muerto…¨

"El Jardinero" Rabindranath Tagore

viernes, 8 de mayo de 2015

Torso de Apolo arcaico -Rainer María Rilke en Nuevos poemas




Torso de Apolo arcaico


No conocemos la inaudita cabeza
en que maduraron sus pupilas. Pero
el torso arde aún igual que candelabro
donde su vista reducida tan sólo

se mantiene y fulge. Si no no podría
cegarte el curvado pecho, ni en el giro
leve del muslo vagara una sonrisa
hacia aquel centro en que gravitara el sexo.

Si no fuera hermosa esta piedra trunca
bajo la caída clara de los hombros,
no luciera así igual que piel de fiera,

ni irisara desde todos los contornos
como una estrella: pues ahí no hay un punto
que no te vea. Has de cambiar tu vida.


***

Archaïscher Torso Apollos

Wir kannten nicht sein unerhörtes Haupt,
darin die Augenäpfel reiften. Aber
sein Torso glüht noch wie ein Kandelaber,
in dem sein Schauen, nur zurückgeschraubt,

sich hält und glänzt. Sonst könnte nicht der Bug
der Brust dich blenden, und im leisen Drehen
der Lenden könnte nicht ein Lächeln gehen
zu jener Mitte, die die Zeugung trug.

Sonst stünde dieser Stein entstellt und kurz
unter der Schultern durchsichtigem Sturz
und flimmerte nicht so wie Raubtierfelle

und bräche nicht aus allen seinen Rändern
aus wie ein Stern: denn da ist keine Stelle,
die dich nicht sieht. Du mußt dein Leben ändern.


Rainer María Rilke en Nuevos poemas

jueves, 7 de mayo de 2015

Melancolía- Francisco Bendezú Poema


Melancolía- Francisco Bendezú


Los días pasan
como tranvías.
El amor muere.
Melancolía.

Sal, cabelleras.
Sangre que mana
de mis heridas:
sangre perdida...

Las tardes rielan
en mi memoria
tal amarillas
fotografías.

¡Noches de palmas
y colgaduras!
¡Ay!, con las nubes
se va mi vida...

Los días pasan
como tranvías.
El amor muere.
Melancolía.

miércoles, 6 de mayo de 2015

666 reencarnación de los carniceros - Oscar Hahn - Poema

666 reencarnación de los carniceros



Y vi que los carniceros al tercer día,
al tercer día de la tercera noche,
comenzaban a florecer en los cementerios
como brumosos lirios o como líquenes.

Y vi que los carniceros al tercer día,
llenos de tordos que eran ellos mismos,
volaban persiguiéndose, persiguiéndose,
constelados de azufres fosforescentes.

Y vi que los carniceros al tercer día,
rojos como una sangre avergonzada,
jugaban con siete dados hechos de fuego,
pétreos como los dientes del silencio.

Y vi que los perdedores al tercer día,
se reencarnaban en toros, cerdos o carneros
y vegetaban como animales en la tierra
para ser carne de las carnicerías.

Y vi que los carniceros al tercer día,
se están matando entre ellos perpetuamente.
Tened cuidado, señores los carniceros,
con los terceros días de las terceras noches.

martes, 5 de mayo de 2015

Una temporada en el infierno - Une saison en enfer, Arthur Rimbaud

Una temporada en el infierno.
Une saison en enfer, Arthur Rimbaud (1854-1891)


En otro tiempo, si mal no recuerdo, mi vida era un festín en el que se abrían todos los corazones y en el que se derramaban todos los vinos.

Una noche senté a la belleza sobre mis rodillas —la encontré amarga— y la injurié.

Me he armado contra la justicia.

Me fugué. ¡Oh brujas, oh miseria, oh odio! Fue a vosotros que confié mi tesoro.

Logré hacer desaparecer de mi espíritu toda esperanza humana. Sobre cualquier alegría, para estrangularla, di el salto sordo de la bestia fiera.

Llamé a los verdugos para que, al parecer, pudiese morder la culata de los fusiles. He invocado los desastres para ahogarme con la arena y la sangre.

La desgracia ha sido mi dios. Me he tendido en el cieno. Me he secado con el aire del crimen. Le he gastado buenas bromas a la locura.

Y la primavera me trajo la risa horripilante del idiota.

Luego, últimamente, cuando me he visto a punto de lanzar mi último aullido, se me ocurrió buscar la llave del festín antiguo para ver si, ella, recobraba el apetito.

La caridad es esta llave. Esta inspiración demuestra que lo he soñado.

"Seguirás siendo hiena, etc..." -insiste el demonio que me coronó con tan amables adormideras.

"Llega a la muerte con todos tus apetitos, con tu egoísmo y con todos tus pecados capitales."

¡Ah! ya aguanté lo mío:

—Pero, querido Satán, os conjuro; ¡miradme con ojos menos irritados! Y aguardando las pequeñas cobardías en demora, para vos que apreciáis en el escritor la ausencia de facultades descriptivas o instructivas, voy a destacar algunas odiosas hojas de mi carné de condenado.


Arthur Rimbaud (1854-1891)
Extracto de Una temporada en el infierno.


domingo, 3 de mayo de 2015

THANKSGIVING PRAYER (ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS), UN POEMA DE WILLIAM BURROUGHS

Para John Dillinger
con la esperanza de que siga vivo.
28 de noviembre de 1986. Día de acción de gracias.


Gracias por el pavo y las palomas,
destinados a ser cagados a través de las tripas de los americanos.

Gracias por todo un continente que hemos saqueado y envenenado.

Gracias a los indios que apenas presentaron batalla
y proporcionaron algo de peligro.

Gracias por las grandes manadas de bisontes, por matarlos,
despellejarlos y dejar que se pudran.

Gracias por los trofeos de lobos y coyotes.

Gracias por el sueño americano, por divulgarlo
y falsificarlo hasta sacar a la luz su desnuda mentira.

Gracias por el Ku Kux Klan y por los policías
que hacen una muesca en su arma por cada negro muerto,
por las mujeres piadosas y decentes con sus caras
mezquinas, cansadas, amargadas y perversas.

Gracias por las pegatinas que ponen:  
Mata a un maricón en nombre de Cristo.

Gracias por el SIDA de laboratorio.

Gracias por la Ley Seca y la guerra contra la droga.

Gracias por un país donde a nadie se le deja vivir su propia vida.

Gracias por una nación de chivatos.

Oh, sí, gracias por todos los recuerdos, va, enséñame los brazos,
siempre has sido un estorbo y un pesado.

Gracias por haber traicionado de esta forma el último
y el más grande de todos los sueños humanos.


WILLIAM BURROUGHS
Traducción de Antonio Orihuela


ORIGINAL

Thanks for the wild turkey and the Passenger Pigeons, destined to be shit out through wholesome American guts
thanks for a Continent to despoil and poison —
thanks for Indians to provide a modicum of challenge and danger —
thanks for vast herds of bison to kill and skin, leaving the carcass to rot —
thanks for bounties on wolves and coyotes —
thanks for the AMERICAN DREAM to vulgarize and falsify until the bare lies shine through —
thanks for the KKK, for nigger-killing lawmen feeling their notches, for decent church-going women with their mean, pinched, bitter, evil faces —
thanks for "Kill a Queer for Christ" stickers —
thanks for laboratory AIDS —
thanks for Prohibition and the War Against Drugs —
thanks for a country where nobody is allowed to mind his own business —
thanks for a nation of finks — yes, thanks for all the memories... all right, let's see your arms... you always were a headache and you always were a bore —
thanks for the last and greatest betrayal of the last and greatest of human dreams.

sábado, 2 de mayo de 2015

Gastronomia - Juan Gonzalo Rose


GASTRONOMIA


Para comerse un hombre en el Perú
hay que sacarle antes las espinas,
las visceras heridas,
los residuos de llanto y de tabaco.
Purificarlo a fuego lento,
cortarlo a pedacitos
y servirlo en la mesa con los ojos cerrados,
mientras se va pensando
que nuestro buen gobierno nos protege.

Luego:
afirmar que los poetas exageran.

Y como buen final:
tomarse un trago.